Los paisajes del Parque Natural Tajo Internacional pueden contemplarse gracias a la existencia de numerosas rutas repartidas tanto por la parte portuguesa como por la española. Tienen distintos niveles de dificultad y duración, pero hay para todos los públicos y preferencias. Algunas de las más concurridas son:
Camino Natural del Tajo (GR 113) - Etapa 40
Camino Natural del Tajo (GR 113) - Etapa 40
CAMINO NATURAL DEL TAJO (GR 113) - Etapa 40: de Alcántara a Membrío
Esta etapa parte de la localidad de Alcántara, con su magnífico puente Romano, siguiendo la cañada real de Gata, que discurre más o menos paralela a la carretera EX-117, hasta cruzar el río Salor y finalizar en la localidad de Membrío.
Discurre por paisajes prácticamente desarbolados a excepción de su tramo inicial, donde se divisan panorámicas del río Tajo con abundante vegetación, y de su final entre el río Salor y la localidad de Membrío, donde cruza una nutrida dehesa de encinas (Quercus ilex subsp. ballota). Gran parte del trazado se encuentra dentro de los límites de Llanos de Alcántara y Brozas, una zona protegida como Z.E.P.A. (Zona de Especial Protección para las Aves) y L.I.C. (Lugar de Importancia Comunitaria) donde resulta fácil avistar aves propias de estos hábitats pseudoesteparios como avutardas (Otis tarda), sisones (Tetrax tetrax), aguiluchos cenizos (Circus pygargus), gangas ibéricas (Pterocles alchata) o collabas rubias (Oenanthe hispanica); además de grandes rapaces como el águila real (Aquila chrysaetos) o el águila culebrera (Circaetus gallicus) que usan esta zona como cazadero.